Mi clase de 3 años.

Mi clase de 3 años.
Carnavales medievales.

domingo, 10 de abril de 2011

Semana Santa.

La Semana Santa ha llegado anticipada a nuestro colegio, gracias a la colaboración del A.M.P.A. El viernes pudimos disfrutar de un concierto de marchas de Semana Santa, una pequeña exposición de enseres propios de estas fechas, charlas coloquios con profesionales que viven de esta gran semana y por último, una pequeña degustación de duces típicos de estas fechas: torrijas, pestiños, roscos de azucar..
Así de bien lo pasaron nuestros pequeños y pequeñas.

                                                                             


martes, 5 de abril de 2011

PROYECTO LOS GUSANOS DE SEDA.

Aquí seguimos con nuestros gusanos, lo siguiente que hemos descubierto y que no creiamos, es que tenemos un insecto que nos amenaza, LA HORMIGA. Si si como escucháis, la hormiga se come a los gusanos, así que estamos muy atentos a que no haya ninguna dentro de nuestra clase. Y para que no les pase nada pues hemos decidido llevarnoslo a casa, cada día se los esta llevando el protagonista del día. Antes de descubrir que era la hormiga la que se comía a los gusanos, pensamos en muchos otros animales como: el conejo, saltamontes, la araña...

lunes, 28 de marzo de 2011

PROYECTO LOS GUSANOS DE SEDA.

Seguimos con nuestro proyecto, y nuestra primera hipótesis ha sido resuelta. Hace unos días nos encontramos con que no sabiamos muy bien que comian los gusanos. Pues bien, después de investigar en casa, en el colegio, en la biblioteca... a través de libros, internet... Hemos llegado a la conclusión que nuestros pequeños compañeros comen HOJAS DE MORERA y nada mas.



Algunos de mis niños y niñas pensaban que podían comer hojas de lechuga, pimiento, hojas de todos los arboles... hasta que descubrimos que no, que sólo comen hojitas de morera. Así que nos pusimos manos a la obra e hicimos hojitas de morera para nuestros pequeños gusanos, las hicimos pegando trocitos de papel charol en la silueta de una hoja de morera y nos quedaron así de bonitas.




Bueno como veis nuestros niños y niñas estan aprendiendo muchas cositas de los gusanos, y todos los días están deseando de ver si han crecido mas, si se han comido toda la morera que le echamos... Así que ya os iré enseñando muchas mas cositas de este proyecto.


lunes, 21 de marzo de 2011

PROYECTO LOS GUSANOS DE SEDA.

Hoy hemos comenzado en la clase de 3 años a trabajar un nuevo proyecto, se trata de los gusanos de seda. Y todo ha comenzado de la siguiente forma:

Cuenta una leyenda que la emperatriz Leizu, esposa del emperador Huangdi (el Emperador Amarillo), se encontraba tomando plácidamente un té debajo de una morera cuando accidentalmente un capullo cayó dentro de su taza. La joven, que contaba en aquel entonces con la edad de catorce años, descubrió que, por efecto del calor, un fino hilo se desprendía del capullo, tiró de él y pudo devanarlo por completo, descubriendo que se trataba de un solo hilo muy fino y resistente.
Pronto en palacio se generó una industria dedicada en exclusiva a tejer el hilo de seda y se prohibió bajo pena de muerte revelar el secreto de elaboración de los tejidos de seda, así como sacar los gusanos o las semillas de la morera fuera de las frontera de China.
A su muerte se conoció a Leizu como "la Diosa de los gusanos de seda"...

Pues bien, la princesa Leizu nos ha mandado una carta, que hemos encontrado en la asamblea, en la que nos invita a estudiar, conocer y cuidar a estos pequeños animalitos.


Además de esta invitación a conocer a estos animalitos, también nos ha dejado huevos y gusanos de seda, para que a partir de hoy, los cuidemos entre todos y conozcamos muchas cosas acerca de ellos.


                              



Después de un conjunto de sensaciones, tocar los gusanos, observar los huevos, leer la carta... Han surgido nuestras primera preguntas: ¿Quién será la princesa Leizu?, ¿Qué comen los gusanos?, Sabemos que comen hojas, pero, ¿de qué arbol?, ¿pueden comer hojas de lechuga?, ¿y hojas del naranjo?...

Así que nuestra primera tarea es dar respuesta a todas estas preguntas que nos han surgido, buscaremos en casa con la ayuda de nuestras familias, y lo que encontremos lo llevaremos a clase para informar a todos nuestros compañeros/as.

sábado, 19 de marzo de 2011

LA PRIMAVERA

Este próximo Martes, 22 de Marzo a las 00:21 hora peninsular, comienza la Primavera en el hemisferio norte. Un año más llega la primavera, la estación que proporciona a las aulas de Educación Infantil colorido, calidez y la ilusión de que se acerca el buen tiempo. Por eso me gustaría comenzar esta bonita estación con esta poesía:


Ya llegó la Primavera,                          
la alegría y el amor.                                          
Ya llegó la Primavera
vestida a todo color.


También quiero dejaros un video sobre la Primavera creado por Juventudes musicales con musica de Vivaldi, más concretamente "La Primavera" de Vivaldi, para que veáis con vuestros hijos/as.



jueves, 17 de marzo de 2011

Hola a todos:

Os presento mi nuevo blog, con el cual pretendo informaros y enseñaros de muchas de las cosas que trabajamos y que suceden en la escuela. Nos va a servir también como medio de comunicación, a través del cual podremos estar en contacto y ayudarnos en la construcción de este nuevo aprendizaje mutuamente.

Un saludo a todos.